Usamos cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

CINBESA, Clúster de la Industria del Besaya / OFICINA ACELERA PYME RURAL CANTABRIA

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de las cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Cookies necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Usamos cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: www.inmobiliariagumar.com

Puede leer más acerca de las la Política de cookies aquí

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son fundamentales para el funcionamiento de la página y sólo se pueden deshabilitar cambiando la configuración de su navegador. Al deshabilitarlas, la página puede dejar de funcionar.

Cookies de análisis

Las cookies de análisis nos permiten mejorar nuestro sitio web recolectando información sobre su uso. Estas cookies no recogen información personal.

Tendencias

Transformando el mundo rural a través del trabajo remoto

Corría el año 2015 y me encontraba paseando por la Ciudad de Buenos Aires cuando empecé a pensar en las bondades que tenía trabajar en remoto. Solo necesitabas un lugar para poder trabajar, una buena conexión a internet y un portátil y, claro está, una empresa que estuviera dispuesta a permitirte trabajar en remoto. Por aquel entonces, prácticamente nadie hablaba de ello.

Mi sueño era poder trabajar en cualquier parte del mundo con la única necesidad de tener un ordenador portátil, pero no sabía qué hacer para que eso fuera posible. Siempre he sido un emprendedor nato y le daba vueltas a la cabeza sin encontrar la respuesta adecuada.

Cumplir un horario de oficina, desplazarte cada día al lugar de trabajo, perder tiempo y dinero, aguantar a tu jefe, no tener unos objetivos definidos, todo eso era parte del día a día de la mayoría de la población. Y las nuevas generaciones empezaban a revolverse de sus sillas…

Llegó el COVID y el mundo cambió por completo, nos encerramos todos en casa y lo que antes era un bis excepcional, se convirtió en la forma común de trabajar en una empresa. El COVID aceleró un modo de vida en el que se encontraba el balance perfecto entre lo personal y profesional. Lo que hoy se llaman Nómadas Digitales, encontraron la forma ideal para expresar su modo de vida, en el que las fronteras no fueran un limitante a la hora de encontrar trabajo.

Por otro lado, las empresas veían una oportunidad para cambiar hábitos laborales, mejorar condiciones de trabajo, y en determinadas empresas, poder aspirar a un talento top que por su ubicación geográfica se le estaba negando. Si bien es verdad que ya había freelance por proyectos, la realidad es que era una modalidad no expandida en todo el mundo.

El auge del trabajo en remoto: ventajas para individuos y empresas

Aquí es donde se presenta una fascinante convergencia entre las necesidades de las empresas y las aspiraciones de los profesionales hacia el trabajo en remoto. Este cambio cultural no solo beneficia a los individuos que desean un mayor equilibrio entre su vida profesional y personal, sino que también ofrece oportunidades excepcionales para las empresas en su búsqueda de talento y la construcción de equipos diversos y altamente calificados. Una de las principales oportunidades de esta transformación es para el mundo rural. Lo que antes podía significar un hándicap para poder encontrar trabajo ahora se convierte en una excelente oportunidad.

Lugares alejados del ajetreo diario, en plena naturaleza y con costes de vida significativamente más bajos que el de las grandes ciudades, hacen que el mundo rural diga presente como lugar para atraer talento, así como de empresas que quieran emprender en lugares más amigables con la naturaleza.

Esta nueva realidad abre un vasto abanico de oportunidades. Las empresas ya no están limitadas por las fronteras geográficas y pueden acceder a un vasto talento global que anteriormente no estaba disponible. Esto se traduce en la capacidad de reclutar a los mejores profesionales, sin importar dónde se encuentren, para impulsar la innovación y la competitividad en el mercado global.

Sin embargo, para muchas empresas, este nuevo enfoque de contratación no es solo una cuestión de conveniencia, sino una necesidad imperiosa. Muchas regiones geográficas enfrentan escasez de talento en sectores específicos, lo que amenaza su capacidad para competir y crecer en un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, el talento en remoto se convierte en una solución estratégica para superar las limitaciones geográficas y acceder a profesionales altamente calificados en todo el mundo.

Al adoptar un enfoque más amplio hacia la contratación de talento en remoto, las empresas pueden diversificar sus equipos de trabajo, incorporando diferentes perspectivas culturales y experiencias laborales. Esto no solo fomenta la innovación y la creatividad, sino que también les permite comprender mejor y atender a una clientela global diversa.

A medida que avanzamos hacia una economía más globalizada y digital, las fronteras geográficas se desvanecen, y con ellas, las restricciones tradicionales en la búsqueda de talento. Las empresas que adoptan proactivamente esta nueva realidad pueden aprovechar al máximo la diversidad de oportunidades que ofrece el talento en remoto.

Una llamada a la acción
En esta llamada a la acción, instamos a todas las empresas del mundo rural a explorar las posibilidades que ofrece el talento en remoto y al talento que vive en el mundo rural a formarse para poder trabajar en remoto en cualquier empresa del mundo. No hay límites geográficos que deban impedir que las empresas encuentren el talento que necesitan para prosperar.

La tecnología y la mentalidad innovadora están ahí para apoyar esta transición.